Hola, soy Raúl Manrique. Estudié nutrición por sugerencia de mi madre. Posiblemente no quería que pasara por el constante estrés por mis pacientes como lo vivía mi padre que es médico. Sin embargo, como bien dice el dicho, “lo que se hereda no se hurta”, y en todo momento desde mi vida de estudiante y hasta el día de hoy, vivo completamente comprometido en mejorar la salud de mis pacientes.
Egresé de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) de Arequipa en 1997 y desde entonces he trabajado en el tratamiento de enfermedades crónicas no trasmisibles (Sobrepeso, diabetes tipo 2, hipertensión, hipotiroidismo, entre otras). Al inicio aplicando los protocolos tradicionales que aprendí en mis años como universitario, pero los resultados eran frustrantes, pacientes que mejoraban un poco más o menos, pero no alcanzaban la salud, solo aplacaban algunos de sus síntomas y algo más.
El 2010 es una año de quiebre para mí, quizás porque nació mi hija Camila y empiezo a desarrollar un tratamiento de Control y reversión de enfermedades crónicas no transmisibles.
Los resultados en el tratamiento del sobrepeso, hipertensión, hipotiroidismo, entre otros, superaron por mucho lo esperado, pero en el caso de la Diabetes tipo 2 simplemente era asombroso. Pacientes que presentaban niveles de glucosa en sangre por encima de 200 mg/dl que consumían medicamentos para controlar su glucosa (pastillas y/o insulina), ¡Aplicando mi tratamiento en cuestión de una o dos semanas normalizaban su glucosa en sangre!
Toda esa experiencia la plasmé años más tarde en mi primer libro; “Control y reversión de la diabetes tipo 2” que vio la luz el año 2017. Ese mismo año el Colegio Médico del Perú me hizo el honor de presentarlo en un evento oficial.
En estos años he atendido varios miles de pacientes, tanto en mi consulta privada como en diversas instituciones, dictado conferencias en diferentes eventos científicos en universidades, asociaciones científicas y empresas privadas y puedo decirte que no solo desde el punto de vista de la ciencia, sino de la práctica profesional, las llamadas Enfermedades crónicas no transmisibles pueden controlarse y revertirse sin necesidad de medicamentos.