Una pequeña glándula en nuestro cuerpo que pesa menos de una onza, puede ponernos en un mundo de dolor, cuando no funciona correctamente. Esa pequeña glándula es: la tiroides. La tiroides se encuentra en la base del cuello, justo debajo de la manzana de Adán. La glándula contiene hormonas que regulan múltiples funciones en nuestro cuerpo, incluido el metabolismo, frecuencia cardíaca y temperatura corporal.
A pesar de su importante papel en el metabolismo celular, los problemas tiroideos son bastante comunes. Son más comunes en mujeres que en hombres; de hecho, una de cada ocho mujeres desarrollará problemas tiroideo durante su vida, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
Cuando la tiroides funciona mal y comienza a liberar muy pocas o demasiadas hormonas, puede afectar seriamente las funciones básicas de tu cuerpo, como el sueño, la reproducción, el apetito y la digestión.
Enfermedades de la Tiroides
Hay seis condiciones principales de tiroides que pueden ocurrir, cuando esta no funciona correctamente. Estas condiciones son:
- Hipotiroidismo: Tiroides hipoactiva.
- Hipertiroidismo: Tiroides hiperactiva.
- Tiroiditis: Inflamación de la tiroides, que puede causar hiperactividad o falta de actividad, y a menudo se presenta después del parto.
- Bocio: Tiroides agrandada, que puede causar tiroides hiperactiva.
- Nódulos tiroideos: Bultos en la tiroides, que también pueden causar tiroides hiperactiva.
- Cáncer de tiroides: Un cáncer poco frecuente que puede presentarse sin síntomas, excepto un bulto en el cuello o dolor.
No se sabe exactamente qué causa el mal funcionamiento de la tiroides, pero se cree que los trastornos autoinmunes pueden ser los culpables en muchos casos. También parece haber un vínculo genético. El embarazo, los altos niveles de estrés y la deficiencia de yodo también están relacionados con problemas de tiroides.
¿Cómo Saber si Sufro de un Enfermedad de Tiroides?
#1- Cambios Repentinos en el Peso
Los cambios significativos e inexplicables en tu peso podrían ser el resultado de hipertiroidismo o hipotiroidismo. En el hipertiroidismo, tu glándula tiroides produce demasiada hormona tiroxina, lo que hace que el metabolismo del cuerpo se acelere, lo que lleva a la pérdida de peso.
Por el contrario, en el hipotiroidismo, tu cuerpo no puede producir suficiente tiroxina, lo que hace que el metabolismo se desacelere, lo que ayuda a que tu peso aumente. En un estudio, las personas con hipotiroidismo recién diagnosticado ganaron un promedio de 15 a 30 libras (7 a 14 kg) en el año desde su diagnóstico.
#2- Siempre Tienes Calor o Frío
El hipertiroidismo puede causar sensibilidad al calor y sudoración excesiva, en cambio en una persona que sufre de hipotiroidismo puede tener dificultades para mantenerse caliente. Cuando la tiroides del cuerpo funciona correctamente, las células producen 65% de energía y 35% de calor.
Sin embargo, aquellos con una enfermedad de la tiroides producirán demasiada o no suficiente tiroxina. Este cambio en los niveles hormonales confundirá al cuerpo para que produzca demasiado calor y no suficiente energía o viceversa.
#3- Debilidad y Dolor en Músculos y Articulaciones
La enfermedad muscular, o miopatía, puede ocurrir como resultado de tener una tiroides hipoactiva (hipotiroidismo) o una tiroides hiperactiva (hipertiroidismo). Como regla general, los problemas musculares relacionados con estas afecciones, generalmente son leves y se alivian con el tratamiento inmediato del trastorno de la tiroides.
Una baja cantidad de hormona tiroidea, cambia el metabolismo hacia el catabolismo, que es cuando el cuerpo descompone los tejidos corporales como los músculos para obtener energía. Según investigaciones, durante el catabolismo, la fuerza muscular disminuye, lo que puede conducir a sentimientos de debilidad. El proceso de descomposición del tejido muscular también puede provocar dolor.
#4- Cambios de Humor, Falta de Energía o Depresión
Los trastornos de la tiroides pueden tener un impacto notable en su nivel de energía y estado de ánimo. El hipotiroidismo tiende a hacer que las personas se sientan cansadas, lentas y deprimidas. El hipertiroidismo puede causar ansiedad, problemas para dormir, inquietud e irritabilidad.
En un estudio, 138 adultos con hipotiroidismo experimentaron agotamiento físico y actividad reducida. También informaron poca motivación y sensación de cansancio mental. Así mismo, según otro estudio, el 64% de las mujeres y el 57% de los hombres con hipotiroidismo informan sentimientos de depresión. Aproximadamente el mismo porcentaje de hombres y mujeres también experimentan ansiedad.
#5- Pérdida de Cabello
La pérdida de cabello es otra señal de que las hormonas tiroideas pueden estar desequilibradas. Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden hacer que el cabello se caiga. En la mayoría de los casos, el cabello volverá a crecer una vez que se trate el trastorno de la tiroides.
En un estudio, se descubrió que alrededor del 25-30% de los pacientes que consultaban a un especialista en pérdida de cabello tenían hormona tiroidea baja. Esto aumentó al 40% en personas mayores de 40 años.
#6- Periodos Menstruales Irregulares
Si tus períodos se vuelven más pesados, más largos o se producen más juntos, es posible que tu tiroides no produzca suficientes hormonas. Pero, si tus períodos son más livianos o se producen más separados, una tiroides hiperactiva podría estar produciendo demasiadas hormonas.
Un estudio mostró, que aproximadamente el 40% de las mujeres con baja hormona tiroidea experimentaron un aumento de la irregularidad menstrual o sangrado abundante en el último año, en comparación con el 26% de las mujeres con niveles normales de tiroides.
¿Cómo se Diagnostica un Problema de Tiroides?
Además del historial médico completo y el examen físico, se utilizan pruebas especializadas para diagnosticar trastornos de la tiroides. Los análisis de sangre generalmente se realizan para medir los niveles de hormonas tiroideas (T3 libre y T4 libre) y TSH.
Las pruebas de imagen se usan comúnmente cuando hay nódulos tiroideos o agrandamiento. La ecografía puede visualizar la consistencia del tejido dentro de la glándula y a menudo puede revelar quistes o calcificaciones.
Las exploraciones tiroideas con yodo radioactivo a menudo se realizan para evaluar la función de los nódulos tiroideos. La tiroides es la única ubicación en el cuerpo que absorbe el yodo, por lo que cuando se administra yodo marcado radiactivamente, la glándula tiroides lo absorbe. Una prueba de imagen generalmente muestra la absorción de yodo radioactivo por el tejido tiroideo normal.
Las áreas o nódulos que producen un exceso de hormonas (denominado hiperfuncionamiento) mostrarán una mayor absorción de yodo. Estos se conocen como nódulos o áreas “calientes”. Por el contrario, los llamados nódulos “fríos” representan áreas con una disminución de la absorción de yodo. Los nódulos “fríos” no producen un exceso de hormonas y a veces pueden representar cáncer.
Conclusiones
Cada vez que se le diagnostica un problema de salud crónico, puede ser confuso y aterrador. Su mejor oportunidad de tener éxito en la salud implica involucrarse y abogar por su propio cuidado de tiroides. Y uno de los elementos clave para ser un paciente exitoso de tuna enfermedad tiroidea es mantenerse informado.
También, implica comprometerse con la enfermedad, y tener una voluntad y un cambio de perspectiva, sobre la alimentación, el estrés y su día a día.