Algunas personas pueden sufrir problemas de tiroides sin siquiera saberlo, ya que pueden mostrar síntomas típicos. El problema ocurre en la glándula tiroides, una glándula ubicada ligeramente debajo en la parte frontal del cuello.
Una tiroides activa y saludable regula los procesos metabólicos en el cuerpo al producir hormonas tiroideas. Sin embargo, una producción anormal de hormonas tiroideas puede provocar hipertiroidismo (tiroides excesivamente activa), hipotiroidismo (tiroides poco activa) y, lo que es peor, cáncer de tiroides.
Existen numerosos medicamentos recetados para la enfermedad de la tiroides, pero la mayoría de los medicamentos solo tratan los síntomas y no las causas, y muchos contienen productos químicos y otros ingredientes que hacen más daño que bien al cuerpo.
El aceite de coco para la tiroides es una forma natural de ayudar a mantener una función tiroidea saludable. El aceite de coco no cura las enfermedades de la tiroides, pero ayuda a sanar la glándula dañada y a corregir el desequilibrio de la tiroides. Esto, a su vez ayuda a mejorar el metabolismo y los niveles de energía.
¿Qué es el Aceite de Coco?
El aceite de coco es el aceite extraído de la “carne” comestible y carnosa de un coco, que en realidad es el “grano” del coco. Este aceite se extrae mediante una variedad de métodos, por lo que encontrarás diferentes tipos de aceite de coco disponibles para la compra, incluidos los refinados y sin refinar.
A temperatura ambiente, el aceite de coco es generalmente sólido porque su punto de fusión es de 25 grados C. Es completamente estable, lo que lo convierte en una gran grasa para cocinar, e incluso para el cuidado de la piel .
El aceite de coco es un ácido graso saturado de cadena media, lo que significa que las cadenas de ácidos grasos tienen entre 6 y 12 carbonos de longitud. Casi todas las demás grasas naturales saturadas e insaturadas que consumimos son ácidos grasos de cadena larga. La composición única de ácidos grasos de cadena media del aceite de coco es lo que lo distingue como una fuente de poder nutricional con propiedades diferentes a cualquier otra grasa que consumimos.
Tipos de aceite de coco
- Aceite de Coco Extra Virgen: el aceite de coco extra virgen es el menos refinado y más beneficioso. Está hecho con copra, o carne de coco seca, que se retira de la cáscara y se prensa para extraer los aceites naturales. Generalmente tiene un gran sabor a nuez y dulce. A veces, podrás observar en el supermercado el aceite de coco “virgen” y “extra virgen”, pero realmente no hay diferencia entre ambos, por lo que cualquiera de las dos opciones es una excelente opción.
- Aceite de Coco Refinado: el aceite de coco refinado ha pasado por un proceso de refinación que consiste en blanquear y desodorizar el aceite. A diferencia del aceite de coco virgen, los aceites refinados no tienen un sabor o aroma de coco notable. No se recomiendan los aceites de coco refinados porque muchos de ellos están hechos con altas temperaturas y productos químicos agresivos, los cuales pueden destruir los antioxidantes beneficiosos del aceite.
¿Qué es el Hipotiroidismo?
El hipotiroidismo, también llamado tiroides hipoactiva, es cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades de su cuerpo. Las hormonas tiroideas controlan la forma en que el cuerpo usa la energía, por lo que afectan a casi todos los órganos del cuerpo, incluso la forma en que late su corazón. Sin suficientes hormonas tiroideas, muchas de las funciones de su cuerpo se ralentizan.
El hipotiroidismo tiene muchos síntomas que pueden variar de persona a persona. Algunos síntomas comunes de hipotiroidismo incluyen:
- Fatiga
- Aumento de peso
- Cara hinchada
- Problemas para tolerar el frío
- Dolor articular y muscular
- Estreñimiento
- Piel seca
- Períodos menstruales pesados o irregulares
- Problemas de fertilidad
- Depresión
- Frecuencia cardíaca lenta
Debido a que el hipotiroidismo se desarrolla lentamente, muchas personas no notan síntomas de la enfermedad durante meses o incluso años.
El Aceite de Coco Extra Virgen y los Síntomas del Hipotiroidismo
La tiroides, maneja el metabolismo y causa una amplia gama de síntomas en quienes padecen afecciones en esta glándula. El aceite de coco, es muy beneficioso ya que ayuda a acelerar el metabolismo y también tiene un efecto estimulante sobre la tiroides.
Si bien el aceite de coco, no es una cura para los problemas tiroideos, es ideal para controlar los síntomas que estos provocan, ya que es una grasa saturada compuesta principalmente por triglicéridos de cadena media (MCT). Se sabe que los MCT aumentan el metabolismo y promueven la pérdida de peso. Conozcamos un poco más sobre los beneficios para el aceite de coco:
#1- Mejora la memoria y la función cerebral
En un estudio de 2004 publicado en el Journal of Neurobiology of Aging, los investigadores encontraron que los MCT en el aceite de coco mejoraron los problemas de memoria en sus sujetos mayores.
En todos los pacientes hubo una mejora notable en su capacidad de recordar después de tomar este ácido graso. Como los MCT se absorben fácilmente en el cuerpo y se puede acceder en el cerebro sin el uso de insulina. Por lo tanto, pueden alimentar las células cerebrales de manera más eficiente.
#2- Aumenta la Quema de Grasa
Los triglicéridos de cadena media (MCT) en el aceite de coco pueden aumentar la cantidad de calorías que quema en comparación con la misma cantidad de calorías de las grasas de cadena más larga. Un estudio encontró que 15-30 gramos de MCT por día aumentaron el gasto de energía de 24 horas en un 5%, totalizando aproximadamente 120 calorías por día.
#3- Mantiene el Equilibrio Hormonal
El aceite de coco puede ayudar a equilibrar naturalmente las hormonas porque es una gran fuente de grasas saturadas, incluido el ácido láurico. Los estudios han encontrado que el aceite de coco puede ser una excelente grasa para consumir durante la menopausia y también puede tener efectos positivos en los niveles de estrógeno.
#4- Reduce la Inflamación y el Estrés
Varios estudios en animales muestran que comer aceite de coco proporciona fuertes efectos anti-inflamatorios. Los estudios en humanos sugieren, que comer aceite de coco puede reducir los marcadores de estrés oxidativo e inflamación, especialmente en comparación con los aceites altamente insaturados.
#5- Reduce el Riesgo de Cáncer
El aceite de coco tiene dos cualidades que ayudan a combatir el cáncer: una son las cetonas producidas en el aceite. Las células tumorales no pueden acceder a la energía en las cetonas y dependen de la glucosa. Se cree que una dieta cetogénica podría ser un posible componente para ayudar a los pacientes con cáncer a recuperarse.
Y la segunda calidad es el contenido de ácidos grasos de cadena media en el aceite de coco. A medida que los MCFA digieren las paredes lipídicas de las bacterias, también pueden matar a la bacteria helicobacter pylori, que según investigaciones puede aumentar el riesgo de cáncer de estómago.
Además, la investigación muestra que el ácido láurico que se encuentra en el aceite de coco puede tener acciones anticancerígenas al desencadenar efectos antiproliferativos y proapoptóticos.
¿Cómo Consumir el Aceite de Coco Extra Virgen?
La mejor manera de consumir aceite de coco es hacerlo una parte regular de nuestra dieta. Úsalo donde sea que normalmente uses otros aceites vegetales. Los aceites vegetales altamente procesados como la canola, el cártamo, la soja y el girasol se extraen con calor y solventes químicos que causan la formación de grasas trans.
Debido a que el aceite de coco es principalmente grasa saturada, es altamente estable para cocinar y es menos probable que se vuelva rancio. El aceite de coco es excelente para freír, saltear, asar y hornear.
También, se puede usar como crema hidratante para la piel. El aceite de coco, no solo proporciona humedad duradera a la piel, sino que sus propiedades antibacterianas pueden ayudar a combatir el acné y otras afecciones de la piel.
Recuerda, preguntarle a tu nutricionista metabólico, acerca de cómo es la mejor manera de incluir el aceite de coco en tus comidas, así como, qué cambios en tu estilo de vida debes seguir para mantener tu tiroides controlada.